El Gobierno formalizó la creación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), un proyecto diseñado para asegurar que los estudiantes de escuelas públicas en todo el país reciban alimentos nutritivos y sanos. La normativa, publicada en el diario oficial El Peruano, especifica que el programa beneficiará a los niños de programas iniciales no escolarizados.
Esta iniciativa surge de la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria en el ámbito educativo, que los alumnos tengan acceso a una alimentación para mejorar su desempeño escolar y su desarrollo en todos los aspectos. La junta directiva del PAE estará integrada por representantes de distintos ministerios y organismos del Estado: MIDIS, MINEDU, MINSA, PRODUCE, INS. Esta estructura diversa busca una administración más coordinada y eficiente.
Las metas principales se encuentra puesta en marcha un sistema de seguimiento y evaluación constante, destinado para medir de manera regular indicadores del programa. Asimismo, establecerán medidas preventivas para evitar el consumo de alimentos no conformes, en coordinación con las autoridades sanitarias correspondientes, garantizando la seguridad de los estudiantes.
El decreto señala el PAE tendrá una vigencia de 10 años, tiempo que se aplicará una estrategia para evaluar su calidad, eficacia, sostenibilidad e impacto. El Gobierno busca consolidar una política que logre gestiones en un pilar para mejorar la salud, la educación de millones de estudiantes en el país.