Con una votación unánime, el Congreso, respaldado por 93 votos a favor y sin ningún voto en contra, dio luz verde al dictamen que busca declarar al perro pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación. La medida también lo exoneraron de segunda votación con 92 votos.

La propuesta identificada como Proyecto de Ley N. ° 9397, tiene como objetivo salvaguardar una de las razas caninas más antiguas de Perú, estrechamente ligada a la cultura Chiribaya (900 – 1350 d. C.), que floreció en la región sur del país en tiempos precolombinos.

Perro Chiribaya fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso.

El perro Chiribaya era mucho más que una compañía. Sus restos, lo encontraron en tumbas del sitio arqueológico Chiribaya Baja, ubicado en el valle de Ilo (Moquegua), se resguardan actualmente en el Museo de Conservación de El Algarrobal. Estudios científicos muestran que esta raza tenía rasgos biológicos y genéticos únicos, lo que la diferencia de otras en América Latina.

Esta iniciativa la promovieron la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), quien resaltó la riqueza histórica y cultural de esta raza. Por su parte, la parlamentaria Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura, enfatizó que el perro Chiribaya está ganando terreno en concursos caninos internacionales.

La ley no solo implica un reconocimiento formal. También la investigación, preservación y valorización de la raza, labor que corresponderá al Ministerio de Cultura, junto con el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad de Ilo.

Tras su publicación en el Diario Oficial El Peruano, la ley deberá ser reglamentada. Se anticipa la colaboración de instituciones como la Universidad Nacional de Moquegua, entidades culturales para la localizar y proteger a los ejemplares existentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí