El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja debido a la llegada del decimonoveno friaje del año, que se espera desde este miércoles hasta el viernes 15 de agosto a las 11:59 p. m. Este fenómeno afectará a 12 regiones: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Durante este evento climático, se anticipan lluvias que van desde ligeras hasta fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 45 km/h. Además, la persistente cobertura nubosa hará que las temperaturas diurnas bajen, oscilando entre 21°C y 28°C, mientras que en la selva sur, en lugares como Madre de Dios y partes de Puno y Cusco, las noches podrían acercarse a los 19°C.
El Senamhi ha explicado que el friaje es causado por la entrada de aire frío que proviene de la Antártida, el cual se infiltra por la selva sur y avanza hacia la selva central y norte. Este fenómeno trae consigo lluvias intensas, tormentas eléctricas y una caída abrupta de la temperatura, afectando tanto a áreas urbanas como rurales.
El inicio del friaje se caracteriza por lluvias moderadas o fuertes, tormentas eléctricas y vientos que se desplazan de sur a norte. La nubosidad generada limita el calentamiento durante el día, lo que intensifica el frío en la población y afecta actividades económicas como la agricultura y el transporte en la Amazonía.
PREVENCIÓN
Las autoridades piden a la población de las zonas afectadas a tomar medidas preventivas, como usar ropa abrigadora, reforzar techos y ventanas, y asegurar el resguardo de animales y cultivos. También han pedido prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes son más vulnerables a los cambios bruscos de temperatura.