El parlamentario de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó un proyecto de ley que busca declarar de interés nacional la postulación del artista Pablo Villanueva, conocido como ‘Melcochita’, como Patrimonio Cultural de la Nación. La iniciativa resalta su trayectoria como sonero, comediante y referente internacional, cuya influencia ha marcado generaciones en el Perú. Con este reconocimiento, se pretende honrar su aporte al humor criollo y al son caribeño, consolidándolo como una figura esencial de la cultura viva del país.
El proyecto destaca la versatilidad de ‘Melcochita’, quien desde la década de 1960 ha brillado en la música y el humor con un estilo único basado en la improvisación. Frases como “¡No lo vean!”, “¡No vayan!” o “¡Imbécil!” se han grabado en la memoria colectiva, convirtiéndolo en un símbolo de la comicidad peruana. Su capacidad para conectar con públicos diversos lo posiciona como un referente cultural que trasciende fronteras.
La iniciativa también exhorta al Ministerio de Cultura y otras entidades a tomar medidas para formalizar este reconocimiento. A pesar de que algunos sectores han subestimado su faceta musical, el proyecto subraya que su legado es innegable, combinando humor, sátira y música caribeña. Villanueva, con más de seis décadas de carrera, sigue vigente como un ícono del arte popular peruano.
El texto del proyecto resalta la relevancia de ‘Melcochita’ como un artista que ha sabido mantener su impacto en el escenario nacional e internacional. Su contribución al patrimonio cultural se refleja en su habilidad para fusionar tradición y modernidad, conquistando corazones a través de generaciones.